La Igas en pocas palabras

La “Inspection générale des affaires sociales” (“Inspección general de asuntos sociales” o Igas) es la oficina del gobierno francés responsable de la auditoría, evaluación e inspección de la salud, de la seguridad social y de la atención social; además de empleo y políticas, programas y servicios laborales.

La “Inspection générale des affaires sociales” (“Inspección general de asuntos sociales” o Igas) es la oficina del gobierno francés responsable de la auditoría, evaluación e inspección de la salud, de la seguridad social y de la atención social; además de empleo y políticas, programas y servicios laborales.

Establecido en 1967, la Igas es responsable de la supervisión de €800 mil millones de programas, operaciones y servicios de los Ministerios de Trabajo, de los Asuntos Sociales y de la Salud de Francia. La Igas ejerce sur competencia sobre todas las instituciones, públicas (autoridades estaduales, regionales y locales, agencias, comisiones mixtas, etc.) o privadas (empresas, ONG y organizaciones benéficas, etc.), en cuanto reciban un financiamiento público o por la generosidad pública.

Aproximadamente 130 profesionales de diversas formaciones trabajan en la Igas (graduados del INSP - ex ENA, directores de hospitales, funcionarios de la administración del trabajo, médicos, farmacéuticos, ingenieros…), con experiencia en derecho, economía, políticas públicas, tecnología, medicina, estrategia, gestión y administración. El 45% de los profesionales de la Igas son mujeres.

Una funte esencial de información y asesoramiento para el Gobierno

 

La Igas es una fuente esencial de información y asesoramiento para el Gobierno en el ámbito de la política social. También es una de las fuentes de experiencia más confiables en Francia para todas los protagonistas públicos y privados. Según los estatutos de la Igas, su misión es apoyar las medidas sistémicas, mejorar el cumplimiento y la implementación en el ámbito de los servicios sociales, además de brindar orientación general en esta área. La Igas identifica oportunidades para mejorar la gestión presupuestaria, la eficiencia y eficacia de los programas de políticas sociales, los servicios y la toma de decisiones por el gobierno.

La Igas informa los ministros de la salud, de los asuntos sociales y del trabajo sobre las problemáticas de gestión y programas, así como sobre cualquier dificultad vinculada con las políticas públicas y redacta recomendaciones. Se puede también consultar y encargar la Igas de misiones específicas por parte del Primer Ministro y otros ministros (por ejemplo: ministros de vivienda, política urbana, inmigración y servicio civil).

Los sectores de intervención incluyen: salud, seguridad social (pensiones, seguro médico, etc.), atención social, reducción de la pobreza, niños bajo cuidado del Estado, trabajo y empleo, formación profesional, gestión pública y estrategia y gestión del sector público.
Los principales tipos de intervenciones incluyen: auditorías, evaluaciones, consultorías, inspecciones, medidas disciplinarias, apoyo a personalidades y/o comités de alto nivel, así como gestión interina.

La Igas también está encargada de:

  • la inspección y el control de las oficinas de campo de los ministerios de salud, social y laboral;
  • la auditoría de los fondos europeos en el ámbito de las políticas sociales;
  • el servicio de salud ocupacional de los ministerios de salud, social y trabajo.

Para lograr sus objetivos, la Igas recorre a una metodología integral y efectiva de auditoría, evaluación e inspección de calidad que consiste en reuniones e investigaciones y el uso de evidencia documentada y revisiones in situ. Se lleva a cabo durante varias semanas por equipos de expertos que redactan el informe. Después se organiza una revisión por pares y un procedimiento contradictorio en el caso de las auditorías.

Se protege la independencia de los profesionales de la Igas en la redacción de sus informes. Igas tiene un comité de ética interno para tratar de posibles conflictos de intereses. Desde 1967, se han cumplido acerca de 6 500 misiones en las diferentes áreas de intervención. Entre 2019 y 2022, se publicaron 250 informes en la página web de Igas.(www.igas.gouv.fr).